Escribo este microrelato (246 palabras incluyendo el título pero no las conocidas frases de Marie Slim Browning que he reproducido antes y después) con motivo del Microrreto «De la escena… al micro» de El Tintero de Oro. Si en la presentación de este reto se pide «Escribe un microrrelato de hasta 250 palabras como máximo donde se novelice una escena cinematográfica que os guste«, en mi caso he escogido la película «Tener o no tener» (To have and have not) dirigida por Howard Hawks en 1944, de la que, más que una escena, me he quedado en realidad con un solo instante, con un único fotograma.
La elección del filme no me ha sido difícil: soy un enamorado de aquel cine, específicamente del lenguaje de aquel cine, y especialmente de este titulo que, con guion de Jules Furthman y William Faulkner sobre una obra original de Ernest Hemingway, cuenta en pantalla con Bacall y Bogart en su primera película juntos; en este rodaje nació esa química que les llevó a casarse un año más tarde. Ella tenía apenas 20 años mientras que Bogart pasaba de los 45.
El fotograma escogido supone, a mi entender, un momento fundamental en el desarrollo de la película: Cuando parece que Slim ya va a marcharse, después de decirle a Steve que solo tiene que silbar, en vez de esto, ella se vuelve y se detiene por un instante: Ese es mi fotograma, un instante dramático y eterno, un silencio tan lleno de significados como los que convierten en geniales las sinfonías. Acto seguido, le lanza a Steve la frase siguiente como una verdadera provocación.
—No tienes que actuar conmigo, Steve. No tienes que decir nada y no tienes que hacer nada. Nada. Oh, tal vez solo silbar.
La química.
Maldita sea, Steve, ¿acaso no tienes ya bastantes líos? Mírala bien, solo es una niña con aires de mujer fatal que se contonea como un marinero borracho. Aléjate de ella, Steve: huele a complicaciones. ¿Cuántas malas decisiones no habrán podido arrastrarla por medio mundo para que termine varada en este olvidado infierno? Puede que mamá le dijera un día que no podía llevar esa falda, o tal vez entrara a husmear donde no debía y la engatusara algún mal tipo. Y aquí la tienes, apuntalando esa puerta como una jodida cariátide. Seguro que hay un jodido señor Browning en una jodida casita de dos plantas en Connecticut esperando día tras día a que el jodido cartero le lleve una jodida carta de su princesita, y así seguirá durante meses, puede que años, hasta que ella decida qué contarle. Deberías librarte de ella, Steve, pagarle un pasaje a Insulsolandia y subirla al avión con unos cuantos billetes en el bolso y un beso en la frente. Ah, sí, el beso. Todavía escuece, ¿verdad Steve? Solo quería averiguar si le gustaba, eso ha dicho la maldita flacucha. Suerte ha tenido de que tú no fueras otra clase de hombre, como esas sanguijuelas que se ponen a babear cuando canta en el tugurio de abajo. Pero todos tenemos nuestro límite, socio, y esa criatura no sigue ahí porque esté esperando a que le lleves un vaso de leche caliente a su habitación y le cuentes un cuento.
—Sabes silbar, ¿verdad, Steve? Simplemente junta los labios y… sopla.
Hola, Isra. Escogiendo un clásico es difícil errar y tú no lo has hecho. Yo también he tenido el problema de seleccionar solo una escena y me llevó a casi quedarme fuera .
Saludos
Me gustaMe gusta
Una mujer bella e inteligente atrae y aterra a partes iguales a muchos hombres. Muy buen micro!!!
Me gustaMe gusta
Hola, Isra. ¡Magnífico! Como lector quedo encantado esperando el momento mágico. La voz narrativa, muestra emoción. Solo eso. ¡Qué difícil! pero cuánto se agradece el esfuerzo. Gracias, por tanto.
Un abrazo y salud
Me gustaMe gusta
¿Alguna vez te ha picado una abeja muerta? Qué película madre mía. Me acordé años después cuando efectivamente, pisé una abeja muerta y me clavó el aguijón. Comparto el gusto por aquel cine que tuvimos la oportunidad de ver durante varios años en la televisión. Claro, era otra televisión. Has hecho un relato magnífico de todos los peligros que acechaban a Steve derivados de la preciosa Slim.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola, Isra. Me alegra mucho volverte a leer! Me encanta tu manera de enfocar las cosas, si me permites, tu jodida manera de enfocarlas. Nos traes aquí un pequeño fragmento que podría resumir la esencia de la película. Un fragmento cortísimo, casi un suspiro, que dentro de ese monólogo interior se ensancha, cobra volumen, y brega con la propia introspección de Steve convertida en un personaje más, uno que parece que quedará latente para atormentarle cuando las cosas se comiencen a torcer. Genial apuesta, Isra, muy bien contada y con esa jodida técnica que consigue mantenernos atentos y bregando junto a Steve contra ese sabiondo que es él mismo.
Me encantó! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Un estilo perfecto para la recreación de la escena. Está muy conseguida cada frase para recordarnos esa época y ese cine que , desgraciadamente, ya no volverá.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Buenísimo! con esas «jodidas» frases coloquiales propias del género negro. ¿Y la Bacall y Bogart nada menos! El monólogo seguidito nos habla no solo de las circunstancias de ambos protas, sino de como eran las cosas antes. Ahora esa frase mítica sería considerada de alto machismo, lo que nos hubiéramos perdido si la censura de piel fina que nos cierra la boca y la pluma. Hace poco la compañera Marta escribió un artículo en este sentido.
Has elegido una gran película, buen guión, director super y grandes intérpretes y, desde luego, tu micro ha estado a la altura de ella.
Un abrazo, Isra. ES-CRI-TOR
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que alegría me da reencontrarte! Acabo de dejarte un comentario en el desierto. Mi relato: con el referente que he escogido en realidad solo había que dejarse llevar, poco más por mi parte. Marta: si, ya he comentado allí mi opinión, y desde luego mi actitud es no dejarme arrastrar, ni aplastar, por este neopuritanismo que cae una y otra vez en todos y cada uno de los comportamientos a los que dice combatir.
Lo importante: la alegría que me da saber de tí!
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Hola Isra! Un micro narrado desde el monólogo interior que nos deja entrever los pensamientos del personaje que se debate entre dejarse llevar por lo que siente hacia esa mujer o resistirse a ella. Has recreado muy bien esa atracción entre los dos. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy bien leído, muchas gracias, nos seguimos leyendo.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Isra! Qué gusto volver a leerte. Y nada menos que con este micromonólogo que perfectamente podría incluirse en esa obra maestra que es Tener y no tener. Ay, ya no se hacen películas como las de entonces. Nos muestras a Steve, intentando convencerse de que puede resistirse a una mujer como ella, en realidad haciéndose el digno, cuando sabe perfectamente que ningún hombre podría resistirse a la mirada de la Bacall. Una manera de autoengañarse como otra cualquiera. Fantástica narración en la que los pensamientos fluyen con total normalidad y con un uso perfecto de la palabra «jodido» por cierto. Me encantó, excelentísimo aporte al reto. Esta noche me la vuelvo a poner. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
El gusto es mutuo, David. Encantado de volver y motivado para seguir! Me he alegrado mucho al comprobar los cambios y ver como el sitio sigue creciendo y mejorando. Mucho ánimo a ti y a todo el equipo!
En cuanto a mi relato, si te he generado el impulso de volver a ver la película, entonces el esfuerzo ha merecido la pena.
Un abrazo !
Me gustaMe gusta
Lo has expresado magníficamente. Como un amigo que lleva tiempo conteniendo un desagradable consejo que tiene que darte, al final se atreve, te lo suelta de sopetón y se queda en la gloria.
Me ha encantado tu micro. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Si no le convenía esa mujer, ya estaba perdido.
¿Cómo resistirse a Lauren Bacall?
Bien novelizada la escena-
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Isra, confieso no haber visto la peli pero agradezco que hayas puesto el corto de youtube, con eso ya tiene uno el contexto necesario. Sí que conozco a los actores, a él lo recuerdo mucho de «La Reina Africana» película que me encantó. Ella es también una excelente actriz, además de muy guapa y sexy. Muy acertado ese monólogo interior del protagonista, que en el fondo, es una afirmación de que ha caído redondo ante el encanto de esa mujer, y que a pesar de todos los «peros», le encanta. Me ha gustado mucho tu novelización y ahora eres el culpable de que tenga que ver la peli, con eso de que nos sobra el tiempo jajaja. Te dejo un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Ana. El video ayuda, y lo puse en versión original adrede: la pausa que hace ella antes de decir «blow» es un silencio con tantas aristas que para mi vale más que horas y horas de netflix. No te la recomiendo, directamente te empujo a que la veas cuanto antes: creo que con tu sensibilidad vas a poder disfrutar mucho de una historia de la que solo he mostrado un pequeño aspecto. Hay un secundario realmente bestial, el amigo borrachín de Steve y… bueno, mejor que la veas!!
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Isra. Pedazo de monólogo que nos has regalado. Steve se hace el digno, como si fuera otro duro más de los que nos tiene acostumbrado el bueno de Bogart, pero se ve que todo no es más que una fachada pues es imposible olvidar a esa mujer. Un micro «jodidamente» bueno. Felicidades.
Gracias por participar en el reto.
Me gustaMe gusta
Muy buen micro Isra, muy bien narrado, me encantó.
Saludos.
PATRICIA F.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente muy acertado ese punto de vista, incluso esa intención de autoconvencimiento de lo que no «conviene», y que finalmente no le convenció de nada ni en la ficción ni en la realidad.
La sutileza , que mencionas en un comentario en breve desaparecerá del diccionario y del lenguaje. Del cinematográfico ya ha desaparecido.
Me ha hecho pensar la introducción que has hecho, de que muchas de las escenas que más nos impresionaron , fueron un solo lado.
Abrazoo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Yo creo que el problema no es tanto que no haya buenas películas, sino que no haya buenos guiones. Sin ellos, por muchos medios que se tengan, no es lo mismo. Pienso como tú, que la sutileza está en vías de extincion, y me parece una enorme perdida. En el fondo, yo creo que nos toman por estúpidos que solo aprecian -y consumen- lo evidente. Es insultante. Pero es lo que hay.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Jorge, por esa lectura tan acertada de mi pepito grillo. Pensé, cosas que piensa uno, que la escena era tan íntima que un espectador, incluso uno que narrara la escena, estaría de más. Y yo necesitaba esa voz, asi que la introduje en la marea de los pensamientos de Steve. El resto, bueno, otro ejercicio…
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Isra: Tu monólogo del alter ego de Steve es buenísimo. Además abierto y cerrado con ese par de frases icónicas. Me ha gustado mucho como has captado la personalidad y los dilemas del personaje que encarna Humprey Bogart. Muy, muy bueno, lo repito. Y claro, con semejante culpa ¿cómo no iba a ver química hasta en la vida real?. Un abrazo. Pd. A mí también me encanta el cone de esa época.
Me gustaMe gusta
Hola Isra. Todo un acierto haber planteado la escena desde el punto de vista de Steve, con ese narrador en tercera persona que en realidad es una primera persona encubierta, pues es el mismo Bogart (o su personaje) quien habla consigo mismo, tratando de convencerse de que la chica no le gusta, o no le conviene, o está ya casada, o va con segundas intenciones…. o vete a saber qué con tal de no reconocerse que ha caído irremediablemente en sus redes y que la visitará en su habitación no precisamente para llevarle un vaso de leche, sino para algo mucho más tórrido. La pose seductora de la flaca lo dice todo, desarmando al bueno de Steve que se sabe perdido. Muy bien planteado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué gran película y qué buen micro, Isra. Has captado muy bien la esencia de la escena, esa atracción explosiva de la que no pueden huir los personajes, el cruce de miradas, el cinismo de Steve… Estupendo tu relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, pero nada comparado con esa barbaridad que te acabo de leer. Es muy, muy bueno tu micro. Y mira que te has metido en un jsrdin importante, uno del que solo se puede salir escaldado o triunfante. Lo segundo, sin duda. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una pareja de actores que nos deleitaron con varios películas. Un microrrelato excelente. Te aplaudo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, un abrazo para ti!
Me gustaMe gusta
Genial monólogo sobre un instante. Creo que a los que recordamos la peli, recordamos sobre todo esa pareja hecha realidad. Un aplauso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Juana. Una pareja que se mantuvo hasta la muerte de Bogart, pese a la diferencia de edad y los problemas. Lástima que la Bacall renunciara en parte a su carrera, a mi me parece una actriz fantástica que podría haber hecho bastante mas.
Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Me parece un micro muy bien escrito, enhorabuena Isra, por cierto una pareja memorable y me apunto la peli para verla. Un abrazo y buena semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Ainhoa. Espero que disfrutes de esa película, realmente merece la pena.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Isra , me a gustado tu micro , pero tengo que decirte que esta peli no la e visto.
Te deseo una feliz semana , saludos de flor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Flor. si te gustan las películas antiguas, esta es muy recomendable.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Isra.
Gracias, porque me has hecho recordar una película que no debiera olvidarse. Porque me encantan las películas de esa época, esas tramas, esos personajes, esos silencios y esas palabras, esos sentimientos que afloran y marcan la piel, fuerza que ensaya esconder ternura, besos que hacen volar la imaginación. Esa Lauren Bacall que con su frase, enamoró a Bogart, nos enamoró a todos y a todas. La vi hace mmuuuchos años y me lo acabo de apuntar para alquilarla en Prime.
Cuando la vea, tendré la voz de Steve diciendo lo que calla, tu voz haciendo de intérprete de silencios. Por eso, gracias. ¡Magnífico micro!
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti, también por esa visión que creo que compartimos de aquel cine. A diferencia del actual, donde todo es tan explicito, donde prima lo inmediato y lo reconocible, donde se busca tocar las fibras con tanto descaro, aquellas películas tienen otro lenguaje mucho más sutil, personajes complejos y sobre todo unos guiones impresionantes. La muestra mas evidente es que una parte significativa del cine actual son remakes de aquellas historias, nunca a la altura de los originales.
Por cierto, en Prime tienes gratis ahora mismo «El tercer hombre» y «Ciudadano Kane», dos catedrales del gran cine, sobre todo la segunda, en la que Welles reinventa el cine colocando la cámara en lugares que, hasta ese momento, se creían imposibles.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Ciudadano Kane!! ¡¡Por Dios!! No sé cuántas veces he visto ya esa maravilla.
Me gustaLe gusta a 1 persona