Perfil oculto.


Esta historia es mi participación en el vadereto del mes de octubre, donde se pedía un relato de terror. Me pareció que nada inspira más miedo que un suceso inexplicable y extraño en algo cotidiano, y que hoy en día no hay nada más cotidiano que eso que tienes en la mano ahora mismo y te permite leer estas letras. A través de este aparatillo accedemos a mucha información, muchos lugares y personas, y tal vez convenga estar seguro de a quién se invoca en las redes no sea que, como suele ocurrir en las historias de terror, acabemos removiendo algo que convendría haber dejado en paz…

Perfil oculto.

Cada día conversamos, enviamos fotos y compartimos confidencias con personas de las que, en realidad, no sabemos nada. Desconocemos si son quienes parecen ser, si ocultan sus defectos mostrando una imagen falsa o si tal vez esconden sus carencias y perversiones detrás de una máscara de palabras agradables, gestos amistosos y detalles cargados de empatía que nos hacen desear su compañía. Nos puede llegar a resultar tan satisfactorio y placentero que incluso dejamos de preguntarnos si esas personas son lo que parecen, si tienen la edad o la cara que nos muestran o si, tan siquiera, están vivas.

Gala le conoció por casualidad, como suelen ocurrir estas cosas. Un desconocido al que le gusta una foto, después contesta agradecido a un par de comentarios, le empiezas a seguir y poco a poco vas descubriendo afinidades, un mundo nuevo y diferente, intereses comunes que con el tiempo se van plasmando en charlas interminables por privado. De ahí a engendrar los primeros sentimientos solo hay un paso. Porque Gala no era una persona extrovertida, pero con Stefan las palabras fluían. La comprensión que encontraba en aquel chico era algo que no había conocido en su corta vida. Tal vez por eso le resultaba cada vez más fácil contarle lo más profundo de sus frustraciones y lo más intimo de sus deseos.

Las barreras fueron cayendo casi sin darse cuenta y ella, animada por aquel inquietante espectador abonado al espectáculo de sus sentimientos mejor custodiados, ya estaba dispuesta a cruzar barreras incluso antes de que el chico se lo pidiera. Enviarle aquellas fotos era una prueba de confianza y, por qué no, una forma de declararle su amor, un amor novelesco e imposible de distancias, en el acto más romántico e impulsivo a que jamás se había podido atrever.

Se pasaba el día pendiente de una respuesta, de un toque, de una señal que anunciara su presencia, esa compañía envolvente y solícita de la que dependía como un toxicómano de su dosis. Era un amor exigente e inhóspito, expropiado de caricias, huérfano de besos, hambriento de atenciones que, sin embargo, quemaba bajo la piel y le hurtaba hasta la respiración cuando leía una nueva frase suya. Un amor que le confesó una y otra vez hasta que las palabras dejaron de querer demostrar y empezaron a suplicar. En aquel tiempo, perdida y entregada, fue cuando grabó los videos que su padre contemplaba ahora en un sórdido rincón de la comisaria del barrio.

Si el enamoramiento le infundió el valor para cruzar tantas líneas, el sórdido hachazo del desamor se lo dio para llenarse el estómago de tranquilizantes.

Tras enterrar su corazón junto a aquella inocencia destrozada en un ataúd blanco, Bernardo no fue capaz de volver a mirar el móvil de su hija. Quería conservar intactos sus recuerdos, y no dejar siquiera que la rabia los empañara. Pero no tuvo otro remedio que hacerlo, días más tarde, delante del juez. Era necesario esclarecer las circunstancias y averiguar posibles indicios de delito. La justicia podrá ser ciega, pero su curiosidad malsana la obliga a escrutar lo más abyecto de la condición humana. Solo era cuestión de tiempo que se rescataran ciertas conversaciones y se rastrearan ciertos perfiles.

Pero las redes son el paraiso de la impostura. Poco o nada pudieron sacar en claro sobre el tal Stefan. Una foto falsa, datos inventados, una identidad ajena a cualquier atadura con la realidad y, tras esa cortina de humo, la inagotable y letal verborrea que había envenenado la existencia de su hija. Los investigadores concedieron una única posibilidad de encontrar a aquel individuo: mantener aquel móvil encendido por si el sujeto aparecía, y de ser así escribirle como lo hubiera hecho Gala para tratar de sonsacarle algún dato revelador de su verdadera identidad.

Y así, Bernardo, el sufrido padre, vió aumentada su condena con la pesada carga de convivir con aquel aparato que había facilitado el suicidio de su hija, en espera de que diera señales de vida del malnacido que lo habia provocado. Fueron días duros, terribles, interminables, pendiente de cualquier sonido de aquel teléfono que, de cualquier manera, le recordaba constantemente su infortunio. Dias que pronto fueron semanas.

Hasta que una mañana, mientras trabajaba, sintió la vibración del infausto movil que guardaba en el cajón de su escritorio. Era él, sin duda. Sobre su nombre aparecía un puntito azul. Era el momento. Tenía que acabar con aquello. Deslizó su dedo para leer el mensaje. La frase que pudo leer desbordó toda su capacidad de sorprenderse.

-Bernardo, no digas que no te avisé.

Imposible. ¿Cómo podía saber su nombre aquel bastardo? Tal vez se lo había dicho Gala en sus charlas. Habría hablado de sus padres, de todo… Si, era una posibilidad. Pero, ¿cómo sabía Stefan que él tenía ahora el movíl? Tenía que pensar. Medir muy bien lo que iba a contestar. Solo tendría una oportunidad de pillarlo. Puede que el bastardo se hubiera enterado de la muerte de su niña. Puede que se hubiera imaginado que alguien estaba pendiente de esa cuenta en las redes esperando verle aparecer. Si era así, entonces todo estaba perdido. No se daría a conocer. Pero tenía que intentarlo. Mejor ir al grano. Tras pensarlo un poco más, contestó.

-Quien eres en realidad?

Envió la frase y al instante se dió cuenta de lo que implicaba. Pero ya no había vuelta atrás. El maldito depravado ya sabría que estaban tratando de identificarle y desaparecería para siempre. Habia sido un error. Desaparecería sin mas. Los segundos transitaron eternos por el abismo de su incertidumbre, hasta que el móvil vomitó una nueva frase.

-Aún no lo sabes? Soy Esteban, Bernardo. Esteban Ramos.

Bernardo sintió su corazón a punto de reventar. Aquel nombre…

-No me recuerdas? Tú me atropellaste, Bernardo. Tú me quitaste la vida.

No puede ser. Aquello había ocurrido hacía demasiados años. Fue un error. Fue… ¡fue lo que fue! Pero aquel tipo había muerto. ¡Era imposible! Seguro que se trataba de alguien que quería hacerle daño.

-Soy yo, no lo dudes. Recuerdas las últimas palabras que me dijiste? «No me hagas esto. Respira, cabrón, respira».

Aquellas palabras…

-Eso no lo puede saber nadie más, Bernardo. Solo tu y yo.

Soltó el movil, aterrado. No podía creerlo y, sin embargo, así habia sido. Podia verlo, como si no hubieran pasado todos estos años. Estaba allí, tendido en el asfalto junto a un charco de sangre. Destrozado. Si se moria, le destrozaría la vida. ¡Aquello no podía pasar! Aquellas palabras nacieron de la ira, de la impotencia. Nunca las había repetido, ni tan siquiera en el juicio. Como tampoco dijo lo que contestó aquel moribundo con su ultimo aliento antes de expirar.

-Recuerda, Bernardo. Te avisé. Te dije que no me iría solo.

Con su mundo hecho añicos, Bernardo empezó a asumir que aquellas palabras que provenían del más allá eran una condena mucho peor de lo que cualquier mortal puede llegar a imaginar. Miró al móvil, porque ya no existía nada más en el universo, y vió como una última frase aparecía en aquella pantalla.

-Te libraste de la cárcel, Bernardo, pero nunca podrás librarte ya de mí.

La policía cerró el caso sin resolver, pero el contenido de aquella última conversación trascendió, no se sabe como, a los administradores de la red social. Alguno de ellos le dedicó algún tiempo al asunto y propuso algunas medidas, pero se encontró con dos enormes obstaculos: el escepticismo de la gran mayoría de sus colegas, y los millones de personas fallecidas cuyos perfiles en redes nadie se ha molestado en cerrar.

29 Comentarios

  1. Bueno, Ista. Yo como no podía dormir me he dejado tu historia para después de medianoche que es cuando la imaginación es más susceptible e impresionable. Yo que debo ser más retorcido le he dado otra vuelta de tuerca al garrote vil y veo a tu protagonista ingresado en un manicomio y cada vez que oye el zumbido de un móvil le tienen que sedar.
    Por su parte, el verdadero vengador, era el acompañante del difunto que en el accidente quedó vegetal y está en el mismo centro psiquiátrico, de ahí que no fuera sospechoso, pero realmente solo está parapléjico y con un móvil clonado era él quien enviaba realmente los mensajes.
    Una disimulada sonrisa de satisfacción se le pone en la cara cada vez su mirada perdida alcanza a ver al desquiciado Bernardo.

    Saludos 📳🎶😁🖐🏼

    Le gusta a 2 personas

    1. Y el caso es que encaja a la perfección pero… acabas de convertirla en una historia de misterio!

      Seria como terminar «los pajaros» de Hitchcock con un plano secuencia donde un afamado ventrilocuo enseña a todos esos cuervos a decir «toma, moreno» y los arroja a la conquista del mundo. 🤣🤣

      Yo creo que el terror pide finales cerrados pero con explicaciones abiertas, es decir, dejar siempre un rastro de duda al lector de que lo que acaba de ver o leer es imposible… o tal vez no.

      Guardo tu relato para este finde, que quiero disfrutarlo sin prisas… ¡un abrazo!!

      Le gusta a 2 personas

      1. A las historias siempre se las puede dar un giro más para que nada sea lo que parezca. Y aquí la sonrisita de ese que parece que no se entera mientras ve como al otro fuera de sí entre tres enfermeros lo tienen que sujetar porque acaba de sonar un móvil creo que puede ser muy inquietante para el espectador (lector)
        El autor nos deja el rumbo marcado con su historia, pero nosotros lo podemos seguir, o dar un golpe de timón, según nos lo pida la imaginación 😁🖐🏼

        Le gusta a 2 personas

        1. Sonrisa pérfida donde las haya… porque es él mismo quien le manda los mensajes.

          Aquí acabamos todos en el chicoanalista, seguro. A ver si JR nos pone este mes una historia tipo sonrisas y lágrimas como poco, porque esto se nos va de las manos… 🤣🤣🤣

          Le gusta a 2 personas

            1. Pues el VadeReto de Noviembre yastá programao desde hace unos días, así que dejad de hacer el telépata que me voy a tener que poner un gorrito de papé de aluminio. 😅😂
              Cambiaremos drásticamente de género, como suelo hacer, y el nivel de dulcificación lo pondréis vosotros.
              Los relatos moñas los dejaremos para Navidad, que es dónde pegan, que con tanto Villancico dando por ichi en la calle, sonando a todas horas, lucesitas estroboscópicas y casi epilécticas, y sonrisas en todas las caras, hasta en la del vecino cabrón… Pues eso, disfraz de angelito con alas.
              Así que, Isra, podrás darle cancha a tus sonrisas y lágrimas, y JM, podrás darle vuelta al tema, como siempre, y lucir tu palmito más gamberro. 😂😂😂
              Abrazo para todos

              Le gusta a 1 persona

              1. Pues menos mal porque ya no puedo salir de casa de lo que me he metido en el papel. He bajado dos tonos el registro de mi voz y hasta cuando doy los buenos días en el portal aquello resuena como en una cripta. De hecho creo que me llaman el siniestro de la escalera aunque siendo critico conmigo mismo creo que a la mirada tengo que darle algo más de frialdad, los espejos solo se resquebrajan un poco sin llegar a romperse del todo 😂😂
                Bueno, JA. A ver con que nos sorprendes la semana próxima porque entre abducciones e invasiones estoy con la camisa de fuerza medio abrochada; menos mal que la pedí de manga corta que todavía por aquí no ha enfriado 😛😝😜
                Saludos y cerveza para todos 🍻🍻🍻🖐🏼

                Le gusta a 1 persona

              2. Ejem, ejem…. ¿hola? Si. Si… ¿se me escucha alli al fondo? Bien.

                Señores y señoras, compañeros todos.

                Dos puntos.

                De lo leído mas arriba viene a resultar que estamos haciendo vaderetos descongelados. Se conoce que JA los cocina en horarios donde la luz sale mas barata y los guarda en el congelador, hasta que llega el día de consumirlos.

                Creo, y así he de decirlo, que los que concurrimos a este asunto merecemos vaderetos frescos, ¡qué menos!. Vaderetos del día, señores, con todas sus vitaminas y propiedades nutricionales, y no estos vaderetos del bofrost que huelen ya peor que el pescado de ordenalfabetix. O, en su defecto, compromiso del mandante de que se mantiene la cadena de frio y no nos vemos expuestos a vaderetos en mal estado.

                Porque, de ser así, este que os habla tambien tiene historias en el congelador con las que, tras darle unas vueltas en el microondas, podria dar respuestas a estos vaderetos que, pasando por frescos, llevan mas tiempo en el congelador que Walt Disney.

                Muchas gracias.

                Le gusta a 1 persona

                1. Ejem, ejem…
                  A ver, Isra, se te está contagiando el humor malote de tu prota. 😏😅
                  De VadeRetos congelados nanaí de la china mandarina. 🧐
                  Tengo muchas ideas congelás, eso sí, esperando para usarlas cuando la imaginación se achante.
                  Pero los VadeReto los escribo sobre el día 25 del mes en curso, unos seis días antes de su publicación, y los programo para que no se me olvide y me coja el toro el día 5. Así siempre sale puntuá. Que uno ya no tiene memoria pa ná.
                  De esta forma, por un lado tengo varios días para revisar, cambiar, corregir y demás enmiendas necesarias e inevitables. Por otro lado, intento mantenerme actualizado para que el tema no sea demasiado genérico.
                  Así que todos tenéis un reto fresco, fresquito, fresquete, aunque si lo quieres más fresco le pongo unos hieletes. Pero eso me gusta más ponérselo al güisqui. 😝
                  Saludos reclamatorios con bebidas olvidadas en el anterior.
                  👋🏼🍻🍻🍻🥃🍸

                  Le gusta a 1 persona

  2. Increíble relato, Isra, que me deja sin aliento por ser tan veraz.
    Por un lado, el mundo de las redes en personas tan vulnerables como es el caso de esta chica y que podemos escuchar en nuestro día a día. Y por otro la venganza que tanto juego da en este mundo y que además nos sorprende y descoloca porque viene desde el más allá. Terrorífico. Inquietante.
    ¡Enhorabuena!
    Un abrazo

    Le gusta a 3 personas

  3. Creo que el silencio que me ha impedido comentar nada durante unos minutos, después de terminar de leer esta maravilla, es bastante elocuente.
    Eres rematadamente bueno jugando con el lector, imponiendo el ritmo adecuado para llevarlo por donde tú quieres. Nos vas regalando mijitas de ambrosía hasta llevarnos, cuan Hanseles y Greteles, hasta ese final que nos tienes preparados para después asarnos a fuego lento mientras digerimos ese bombazo. (no me preguntes por qué me ha salido la metáfora del cuento, cosas de domingo mañanero 😝).
    Las Redes Sociales, los contactos anónimos, el móvil en sí mismo, son herramientas de doble filo. Por un lado, pueden ser una maravillosa forma de romper la soledad, de abrirse al mundo e integrarse con los demás. Por otra lado, puede ser un arma mortífera en manos de indeseables con grandes dotes de seducción y manipulación.
    Creo que lo has usado de forma brillante para meternos, de forma diferente, en un cuento clásico de terror. «Las deudas pendientes pueden ser vengadas, incluso desde la tumba».
    Me ha encantado ese camino magistral que ha pasado por mostrarnos, la ilusión y enamoramiento de una chica inocente, tímida al principio y confiada al final; cómo ha sido seducida hasta destrozarla y llevarla al suicidio; el dolor del padre que fue ignorante y ajeno a ese drama y que ahora quiere cobrarse venganza; y la vuelta a la tortilla, donde el cazador se convierte en presa y terminará afrontando un pasado que creía olvidado.
    Siento extenderme tanto en mi comentario, pero la berborrea es solo síntomas de como tu relato da vueltas en mi cabeza y me hace volver a disfrutarlo.
    Muchas gracias, Isra. Como siempre, la espera de tus relatos tiene recompensa.
    Enhorabuena y no puedo imaginarme como será aquel otro relato que dejaste pendiente. Aunque fabuloso como este, por supuesto.
    Un abrazo de amigo y satisfecho lector.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias, y abrazo de vuelta. No voy a repetirme: En mi respuesta a Ana Piera he destapado el proceso creativo, como me gusta hacer para que estos relatos sirvan realmente a los demás, sobre todo para que no cometan mis errores.

      Has resumido perfectamente la historia: «mostrarnos, la ilusión y enamoramiento de una chica inocente, tímida al principio y confiada al final; cómo ha sido seducida hasta destrozarla y llevarla al suicidio; el dolor del padre que fue ignorante y ajeno a ese drama y que ahora quiere cobrarse venganza; y la vuelta a la tortilla, donde el cazador se convierte en presa y terminará afrontando un pasado que creía olvidado».

      ¿Estás de acuerdo conmigo en que el desenlace es muy mejorable? No sé, no lo veo redondo, como si hubiera perdido la oportunidad de terminar la historia con un buen susto. El caso es que no veo como podría haberlo hecho, pero tengo la sensación de que se podría haber hecho. Y ahora ya está bien de hablar de mi mismo.

      Tengo que felicitarte una vez más por tu iniciativa, por tu dedicación, por como nos tratas a los participantes, siempre transmitiendo animo y entusiasmo, tirando adelante de este carro en el que se hace camino bien a gusto. Tiene mucho más valor del que tú mismo crees.

      Eres tú quién merece nuestro agradecimiento y nuestra enhorabuena por todo lo que haces por nosotros.

      Y, por supuesto, un abrazo, a ser posible con unos cuantos botellines encima de la mesa….

      Le gusta a 2 personas

      1. Güenos días sean, Isra.
        Antes que nada te comento lo que me preguntas sobre el final.
        Evidentemente, siempre es mejorable, todos los son. Se lo preguntas a alquien que nunca está satisfecho del todo con sus relatos. A veces, me llega el fin antes incluso que la trama y son esos relatos los que más me gustan, pero son los menos.
        Con respecto a tu relato, creo que el impacto sería mucho mayor obviando o cambiando de lugar el último párrafo.
        La explicación de los procesos posteriores suavisa y enfría la «dulce» venganza.
        Si todavía quieres darle más crudeza al final, añadir así algo como (improviso):
        «El infarto que le provocaron esas palabras le recordaron que la venganza se sirve bien fría, incluso desde la frialdad de la tumba, y que las RRSS pueden llegar a ser un arma más mortífera que una pistola».
        Tal vez, demasiado contundente, pero hace juego con los cementerios del jaloguín. 😅😝
        En cuanto a tus preciosas palabras de agradecimiento, es mutuo. Yo solo pongo la ilusión por mantener el Acervo y el VadeReto y, con ellos, las ganas de seguir escribiendo. Sois vosotros con vuestra participación, con vuestros comentarios los que lo mantenéis en pie y le dais categoría, belleza y valor. Siempre me sorprendéis con vuestras historias, grandes en talento e imaginación, pero todavía más grande con el corazón e ilusión con que las escribís. Sé cuanto esfuerzo se necesita para escribir y eso lo hace todavía más brillante.
        Los botellines, o las jarras, estarán siempre en el Acervo para vosotros. Ojalá poder hacerlo físicamente y en persona y, en lugar de leernos, contarnos las historias en una reunión familiar donde brindemos por las letras y la amistad.
        De momento, considéralo hecho virtualmente.
        Un abrazo efusivo a la andaluza. 😉🤗🍻🍻🍻🍻

        Le gusta a 1 persona

  4. Muy acertado el uso de algo común para causar malestar. Pienso que la historia, que es muy buena ya, podría apresar más al lector si empezara con el padre conviviendo con el celular de su hija muerta, ir soltando poco a poco la historia, acentuando los momentos en que el se da cuenta que realmente es un fantasma quien ha orquestado todo. Bueno, ésa es mi opinión personal pero te repito que es muy buena historia. Saludos!

    Le gusta a 3 personas

    1. Muchas gracias Ana, sobre todo por lo arriesgado que es siempre atreverse a hacer una critica o sugerir una mejora. Eso es muy valioso para mi.

      Creo que tu idea es muy buena y, aunque no me la había planteado, puedo visualizar como quedaría el relato con esa estructura. Tal vez sería más complicado procurar esos giros argumentales que son tan de este género, pero también sería más coherente y la tensión creciente añadiría un clima de misterio que siempre es interesante.

      Mi planteamiento fue otro, y te explico por qué. Yo estoy en un proceso de aprendizaje en este oficio; en cierto momento descubrí que aunque podía escribir con soltura, mis historias carecían de estructura; decía poco con muchas palabras. Al leer con detenimiento y eliminar todas las florituras, había poco acontecimiento. Tenia que escribir con mucha más intención.

      Y para eso tuve que cambiarme del bando de quienes empiezan a escribir a ver que sale, al bando de quienes no tiran una sola linea hasta tener claro el argumento y, si es posible, el final. Son dos tendencias opuestas en las que cualquier escritor tiene que tomar partido, siempre sin cometer el error de despreciar lo mejor del otro lado.

      Traté de documentarme. Algo de coqueteo con el estructuralismo, algo de recordar la lógica de mis tiempos de la uni, algo de Aristóteles y también algo de una parte de este oficio que, sin ser la más brillante, es quizás la más eficiente a la hora de desarrollar historias estructuradas: la escritura de un guión. Como cualquier autodidacta, trato de quedarme con lo mejor de cada intento.

      En estas, cuando me enfrenté con esta historia de terror, sabiendo que había descartado la otra que tenía y me quedaba poco tiempo, dos o tres horas a lo sumo, dediqué algo de ese tiempo a analizar el género. Tiene lugares comunes, como esto que describo en otra parte de presentar una situación cotidiana en la que ocurre algo extraordinario como medio para generar miedo y tensión. También importa la voz, muchas veces en primera persona para situar al lector en el interior de la historia, otras en tercera con un narrador omnisciente que debe ocultar con habilidad su conocimiento para dosificarselo al lector a medida que se desarrollan los acontecimientos. Hay siempre una dosis de misterio por la que se introducen fuerzas sobrenaturales o intenciones perversas como origen del terror. Pero sobre todo destaca el giro argumental abrupto e inesperado como medio para impresionar al lector y despertar temores que ya poseía y cree reconocer en la historia, algo mucho más complicado en este medio en el que es el lector quien tiene que formarse sus propias imágenes que en el cine, donde el impacto visual va directo al imaginario del espectador.

      Con todo esto en mano, y la idea base de despertar el miedo del lector a su propio celular, decido hacer una historia que tiene dos partes; para la primera, en vez de una escena cotidiana que genera empatia y confianza, escojo una situación bastante dramática con un final previsible. Uso un lenguaje más metafórico y desarrollo un relato lineal de hechos que el lector puede comprender; si lo piensas, no deja de ser una forma de captar la empatía del lector, en este caso por la víctima de un acoso; a medias del relato introduzco al protagonista de forma abrupta (la palabra «ahora» recoloca de golpe el tiempo narrativo), viendo unos videos en comisaria, pero haciendo que su aparición encaje con el relato anterior que en ese momento se puede entender como un flashback, una recapitulación a posteriori de todo lo sucedido.

      A partir de ahí la historia toma otros derroteros; mantengo el punto de vista pero cambio el lenguaje, ahora más reflexivo y también más directo, con la intención de preparar el giro argumental. La intención es desviar esa corriente de empatía hacía el padre, provocar que el lector se ponga en su lugar e incrementar sin descanso su sufrimiento (esto es parte del arquetipo del héroe) manteniendole pendiente de ese aparato. Sufrimiento que acaba en un primer climax.

      Este se produce cuanto entra la primera frase del (presunto) malvado. Momento de acelerar la acción, introducir diálogos, meter al narrador en los pensamientos del padre y preparar el desenlace.

      Es precisamente en el desenlace donde veo ahora oportunidades de mejora. No existe un punto claro, un momento fundamental donde se produce el cambio y el heroe pasa a ser villano. El desenlace implica siempre un cambio en el interior del personaje; en las historias de terror, debe ser súbito y estremecedor. En mi caso, queda bastante diluido entre los diálogos y las reflexiones del protagonista.

      A partir de ahí, me pensé mucho el último párrafo, pues no lo tenía claro. Se sale del continuo de la historia, abre el contexto y tal vez chirría un poco, pero por otra parte viene a cerrar el circulo: enlaza con el primer párrafo donde se presenta la historia al estilo de Hitchcock en cada capitulo de su serie de terror, para resolver con una inquietante derivada que, incidiendo en el mismo misterio que el preámbulo, pretende como el gran maestro despertar la inquietud sobre algo que normalmente pasa desapercibido.

      Vaya, creo que he escrito más sobre el proceso creativo que sobre la propia historia, pero creo que esto es mucho más interesante: os puede ayudar, a través de mis ideas y mis errores, a mejorar. Por supuesto, abierto a comentarios, sugerencias, criticas… con ellas es como se crece.

      Un abrazo!

      Le gusta a 4 personas

      1. Hola Isra, agradezco que te explayes, todos estamos aqui para mejorar y aprender. Como te comenté la historia es muy buena. Cada quien elije qué camino tomar a la hora de escribir historias. La reacción final del lector es la que nos da el termómetro para ver si lo que uno hace tiene el efecto deseado. Ése es el termómetro final, creo. En fin, muchas gracias por contestar y seguimos leyéndonos gracias a la bella comunidad de VadeReto de Jasc. Un abrazo.

        Le gusta a 3 personas

      2. Desde luego Isra, te has explayado en el proceso creativo. Y te lo agradezco mucho porque independientemente de la historia, que me atrapó y ya te comenté, creo que tus reflexiones y tu camino para llegar a nosotros, son una clase magistral que nos pueden ayudar. Algunos de nosotros (y hablo por mí) escribimos porque nos gusta hacerlo, pero sin haber aprendido las reglas para lograr un buen relato, simplemente nos lanzamos a contar, con la única ayuda del placer de haber leído mucho desde pequeños. Y eso ayuda, claro que ayuda, pero nos falta que alguien nos enseñe y no usar sólo la intuición. Así que, por favor, sigue haciéndolo. Gracias por tu clase de hoy y gracias a Jose JascNet por darnos motivos para aprender, para intentarlo y para conocernos en esta senda de acervar.

        Le gusta a 3 personas

        1. Por mi parte encantado, pero ten (tened) en cuenta que yo no soy nadie, nunca he escrito un libro, no tengo la formación adecuada… no puedo hablar con fundamento de un oficio del que solo soy un aprendiz.

          Solo comparto mi camino, mi aprendizaje, mis ideas y experiencias, y puedo cometer muchos errores. Asi que os recomiendo que de cuanto explico tomeis solo aquello que encontréis realmente util.

          Las fuentes del conocimiento son otras. Hay que leer, leer mucho pero bueno. Balzac, Tolstoy, Joyce, Cervantes, Borges… Y no basta con leer, hay que Leer con mayuscula: tratar de comprender por qué hacen lo que hacen o como lo hacen.

          Hay manuales, cursos… yo bebo de muchas fuentes.

          Y sobre todo hay que atreverse. Intentarlo, sin miedo al fracaso o al ridículo. Hay que hacer musculo, y eso solo se consigue escribiendo mucho, en diferentes géneros y estilos.

          Esos son mis tres pilares: lectura, formación, practica. En esto se que no me equivoco, en lo demás… vaya, ¡estoy aprendiendo!

          Le gusta a 3 personas

      3. ¿Que eres un aprendiz? lamaremaravillosaqueteparió 😅
        Bueno, en realidad todos los somos, y el que piense que por llevar muchos años en una materia ya no lo es, triste lo lleva. Te lo digo yo que llevo de maestro más de treinta años y sigo aprendiendo. Tanto por mi cuenta como de mis alumnos, que a diario me revierten la tortilla para mejorarme con sus enseñanzas.
        Esta maravilla que acabas de escribir la pienso guardar para revisarla de vez en cuando, porque rebosa sabiduría, enseñanza y práctica.
        Muchas de las cosas que comentas, yo las hago en mi cabeza, generalmente de forma inconsciente. Las ideas, los diálogos, las tramas se escriben y reescriben de forma mental antes de intentarlo pasar al papel. (luego se extrañan de mi locura), pero cuando escribo lo hago como en un trance. Por eso escribo, borro, reescribo, cambio y mareo tanto la perdiz que luego ni ella se reconoce. Menos mal que ahora con el ordenador esto es muy fácil, porque no te digo ná cuando lo hago en un cuaderno. Pero creo que llevas mucha razón, hay que pararse un poco a pensar la estructura y, sobre todo, la forma de ir dosificación la historia para enseñársela luego al lector.
        Siempre es de inteligentes aprender del que sabe y del que tiene cosas interesantes que contar. Y hoy tú te conviertes en maestro y yo en aprendiz, con mucho gusto y reverencia. Que me encanta aprender y mejorar. Como tú.
        Gracias por tus explicaciones sobre tus aprendizajes y procesos de escritura. De verdad que nos ayudas mucho. Creo que he aprendido más con tus palabras que con los libros sobre esto que he leído. 😝
        Estoy por dedicar una habitación del Acervo a escuela de escritura y tú serás, por supuesto, el instructor principal. 😉
        Un abrazo.

        Le gusta a 2 personas

        1. Vetalcarajoya hombre!!! 🤣🤣 si yo me siento tan perdido que estoy todo el tiempo buscando modelos, referencias, críticas…!! lo único que se de cierto es que leo cosas muy buenas y ninguna de las mias lo son.

          Asi que nada de maestro, papel que me viene enorme. Si lo dejamos en personas que aprendemos juntas, entonces ya me vale. Porque yo me bebo vuestras textos y trato de coger siempre lo mejor de ellos, a veces la propia idea, voces, estilos, formas de expresarte o de enhebrar las ideas en una secuencia lógica.

          En cuanto a lo de la habitación, me apunto. Y la mejor dinámica para esto, que te sugiero, es coger un buen texto de ejemplo, leerlo todos, y comentarlo. A partir de ahí nace el debate, los análisis ganan en profundidad y es cuando se aprende. Tambien hacer esto mismo sobre aspectos concretos de la narrativa, siempre con la misma dinamica: coger un buen referente y trabajar sobre él.

          Le gusta a 2 personas

  5. ¡Qué horror! Ser acosado ya es un sufrimiento indescriptible. Pero esto es… es… algo insuperable Isra. Has jugado con nosotros, nos has llevado por un camino triste y has terminado dándonos un mazazo que no esperábamos. ¡Felicitaciones! Un saludo cariñoso. ¡Perdón! no quería decir tanto. Sólo un saludo (no vaya a ser que…)

    Le gusta a 3 personas

    1. Muchas gracias, solo he invertido la regla de oro: en el género de terror se suele crear una situación agradable y cotidiana de la que de pronto surgen acontecimientos maleficos, y ese contraste potencia el miedo. Yo he creado una situación desgarradora y después le he dado una vuelta de tuerca aun más terrible. ¿Donde crear ese contraste? Fíjate que la historia de la hija esta contada con los ojos de un padre; se trataba de generar empatia con ese padre dolido que sufre… para acto seguido convertirlo en un asesino (imprudente, pero asesino) que es objeto de una venganza. Es la misma regla, buscar ese contraste, pero invirtiendo uno de los términos.
      Otra cosa es que lo haya logrado, pero la idea era esa.

      Le gusta a 3 personas

    2. Y di todo lo que quieras, por favor! Los comentarios ayudan, y las críticas si son constructivas mucho más…. aunque, claro, despues del relato igual da un poco de yuyu comentar mucho. Para tu tranquilidad estoy buen vivo, y soy el de la foto… con algún año más jejejeeee

      Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s